Las donaciones a la Fundación de los CDC ayudan a prevenir los embarazos no planeados que pueden ser afectados por el zika, así como a mejorar la protección contra los mosquitos.
CONTACT
Claire Greenwell, cgreenwell@cdcfoundation.org, 404.443.1126
ATLANTA—Como respuesta a la creciente amenaza para la salud por el virus del Zika, Bayer se comprometió hoy a apoyar dos aspectos fundamentales de la respuesta al zika en Puerto Rico: proporcionar a las mujeres que quieran posponer o evitar los embarazos durante el brote de zika y a sus parejas un mejor acceso a una gama de métodos anticonceptivos, y dar protección adicional a las familias que quieran dormir con mosquiteros para repeler los mosquitos. Con este fin, Bayer proporcionará a la Fundación de los CDC una cantidad significativa de donaciones de dispositivos intrauterinos (DIU) y anticonceptivos orales, así como tabletas concentradas de insecticidas contra los mosquitos y mosquiteros tratados con insecticidas.
Estas donaciones apoyan la respuesta de emergencia al brote de zika de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los funcionarios de salud de Puerto Rico y las organizaciones socias. La Fundación de los CDC está concretando la colaboración con otros fabricantes para obtener donaciones de productos, con el fin de apoyar un mayor acceso a otros tipos de métodos anticonceptivos para las mujeres y sus parejas que quieran evitar o posponer el embarazo durante el brote de zika en Puerto Rico. La Fundación de los CDC aplaude a Bayer por este modelo de asociación entre entidades públicas y privadas, e insta a otras compañías a que se unan al esfuerzo de recaudar 20 millones de dólares en fondos privados para pasar de la fase inicial del proyecto, que empezará a principios del verano.
Al continuar ampliándose el brote del virus del Zika en el continente americano, cada día aprendemos más sobre los peligrosos efectos del zika. Por ejemplo, la infección por el virus del Zika durante el embarazo puede causar microcefalia y otros graves defectos cerebrales en el feto, y se ha asociado a las pérdidas durante el embarazo y otros efectos negativos en el recién nacido, incluidos defectos en los ojos, pérdida de la audición y retrasos en el crecimiento. Una estrategia eficaz para reducir las complicaciones en el embarazo relacionadas con el zika es prevenir los embarazos en las parejas que quieran posponerlos o evitarlos durante el brote de zika.
“Debemos actuar rápidamente y en gran escala para abordar la amenaza del zika en Puerto Rico”, dijo el director de los CDC, Tom Frieden, M.D., M.P.H. “La generosa donación por parte de Bayer de mosquiteros, tabletas insecticidas y productos anticonceptivos puede ayudar a las mujeres a protegerse de los efectos devastadores de este virus”, agregó.
La donación de Bayer se hizo después de la Cumbre del Plan de Acción sobre el Zika de los CDC, de la cual Bayer fue patrocinador. La donación ayudará a proteger a las mujeres en Puerto Rico, un área con transmisión actual del virus del Zika. Aproximadamente 138 000 mujeres en Puerto Rico están en riesgo de tener embarazos no planeados y no usan algunos de los métodos anticonceptivos de mayor o moderada eficacia. En áreas con transmisión activa del zika, los CDC recomiendan que las mujeres y sus parejas hablen sobre sus planes de embarazo con su médico u otro proveedor de atención médica. Como parte de esta consejería, algunas mujeres y sus parejas pueden decidir posponer o evitar el embarazo. Aumentar el acceso a los métodos anticonceptivos en estas parejas puede ayudar a garantizar la salud de la próxima generación de madres y bebés en Puerto Rico.
La donación de Bayer incluye hasta 50 000 dispositivos intrauterinos y 40 000 unidades de anticonceptivos orales. Los dispositivos intrauterinos son uno de los métodos anticonceptivos de mayor eficacia. Además, Bayer está proporcionando 10 000 mosquiteros para usar en los kits de prevención del zika para mujeres embarazadas y más de 700 000 tabletas de control de mosquitos, las cuales se pueden usar para tratar mosquiteros, cortinas y otros artículos del hogar con el fin de repeler estos insectos.
Aunque esta donación es un tremendo paso adelante, se necesita apoyo financiero fundamental para aumentar el acceso y reducir las barreras a métodos anticonceptivos altamente eficaces para las mujeres y sus parejas en Puerto Rico que quieran posponer o evitar los embarazos. Pronto se dará a conocer la donación adicional de productos anticonceptivos por parte de un consorcio de socios; sin embargo, existe una necesidad urgente de recaudar 20 millones de dólares en fondos para implementar completamente el esfuerzo de acceso a métodos anticonceptivos más allá de la fase inicial. La Fundación de los CDC está buscando activamente donantes para cubrir esta necesidad vital de fondos, que se usarán para adquirir ciertos productos anticonceptivos que no se incluyen en las donaciones, para distribuir los productos, y para capacitar y rembolsar a los proveedores por los servicios relacionados con métodos anticonceptivos, así como por la inserción y extracción de los dispositivos anticonceptivos.
Para avanzar rápidamente, los CDC están colaborando en forma estrecha con el Departamento de Salud de Puerto Rico en un enfoque de varias fases. Los CDC también están coordinando esfuerzos con otros componentes operativos del Departamento de Salud y Servicios Humanos, que incluyen la Administración de Recursos y Servicios de Salud, la Oficina de Asuntos Poblacionales y la Oficina de Salud de las Minorías. La fase inicial tiene el fin de establecer una red de proveedores que puedan proporcionar una gama completa de métodos anticonceptivos a pacientes. Se está proporcionando a estos médicos capacitación especializada relacionada con la inserción y extracción de los implantes anticonceptivos y los dispositivos intrauterinos, y se está capacitando al personal de enfermería y a profesionales de salud aliados en la consejería sobre métodos anticonceptivos centrada en pacientes y en la educación de los pacientes.
“Esta es una asociación integral entre entidades públicas y privadas que tiene como fin ayudar a los CDC a ampliar la respuesta al brote de zika”, dijo Judith A. Monroe, M.D., presidenta y directora ejecutiva de la Fundación de los CDC. “Felicitamos a Bayer por el sólido y oportuno papel que está desempeñando en la respuesta al zika. Para tomar la delantera durante esta nueva y posible devastadora amenaza, debemos continuar reuniendo los recursos, la experiencia y la pericia de los socios del sector privado para aumentar nuestros esfuerzos de respuesta nacional y local. Ahora es el momento de actuar”, añadió.
La Fundación de los CDC activó su Fondo de Respuesta a Emergencias de los EE. UU. y el Fondo de Respuesta a Desastres Globales en febrero del 2016 para prestar asistencia a los CDC durante la respuesta al zika, según sea necesario. Se pueden hacer contribuciones individuales o por parte de empresas al Fondo de Respuesta a Emergencias de los EE. UU. y al Fondo de Respuesta a Desastres Globales en el sitio web de la Fundación de los CDC (www.cdcfoundation.org/zika-response). Para consultar sobre oportunidades de contribución o donaciones en especie, comuníquese con Laura Angel en langel@cdcfoundation.org. Para obtener las directrices más recientes y materiales educativos, visite www.cdc.gov/Zika.
Acerca de la Fundación de los CDC
La Fundación de los CDC impulsa la misión de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades a través de la filantropía, y asociaciones entre entidades públicas y privadas para proteger la salud y la seguridad en los EE. UU. y el mundo. La fundación fue establecida por el Congreso de los EE. UU. hace más de dos décadas y es una organización independiente sin fines de lucro que ha lanzado 800 programas y ha recaudado más de 620 millones de dólares a través de asociaciones con entidades filantrópicas, corporaciones, organizaciones y personas particulares. La Fundación de los CDC administra en la actualidad unos 300 programas liderados por los CDC en los Estados Unidos y en 75 países. Para obtener más información, visite www.cdcfoundation.org.